EMPANADA DE LOMO GALLEGA

Otra receta de la cocina popular española que tenía muchas ganas de subir al blog.
No la he cocido en horno de pan, ni preparado con masa traída de la tahona, ni le he puesto manteca de cerdo como era lo tradicional.
La he convertido, con el toquecito mágico del aceite de oliva, en una empanada saludable , sin que por eso deje de estar sensacional.
Como somos pocos a la mesa, no la hago demasiado grande (para un par de veces) por eso me resulta más cómodo prepararla en forma de media luna.
No obstante, está rica no solo recién hecha calentita, sino comida del tiempo o icluso recalentada al día siguiente o a los dos días en el microondas.
EMPANADA DE LOMO GALLEGA
INGREDIENTES
Para 4 o 5 personas
Para la masa
½ kilo de harina – 1 cucharadita de levadura – 220 ml de leche (lo de vasito y medio) – 220 ml de aceite de oliva –
Para el relleno
6 filetes de lomo de cerdo – 100g de jamón serrano - 2 cebollas medianas – 1 pimiento rojo grande (o una lata de pimientos morrones) - 2 dientes de ajo – 4 cucharadas de puré de tomate – 4 cucharadas de aceite de oliva - ½ vasito de vino blanco – azafrán - sal
ELABORACIÓN
La masa
Preparamos la masa mezclando en un recipiente amplio la harina y la levadura con el aceite, primero con un tenedor y después con los dedos.
Le añadimos la leche y seguimos mezclando con los dedos hasta conseguir una masa suave y elástica (enseguida está)
La envolvemos en film y la metemos a reposar al frigo.
Mientras, preparamos el relleno.
El relleno
En una sartén con una cucharada de aceite y a fuego fuerte salteamos los filetes de lomo. Los cortamos en pedazos y los reservamos.
Cortamos las cebollas y el pimiento en tiras, añadimos un poco más de aceite a la sartén de saltear el lomo y los sofreímos en ella junto con los ajos picados.
Si usamos pimientos morrones, los troceamos y los añadimos después, cuando el tomate.
Cuando el sofrito está ya casi hecho, le añadimos el jamón cortado en pedacitos y el puré de tomate, el vino, el azafrán y la sal y dejamos que se reduzca de forma que nos quede un sofrito mas bien seco.
Por último, le incorporamos el lomo y lo apartamos del fuego.

Extendemos la masa con el rodillo sobre un papel de cocina dejándola lo más fina posible y colocamos sobre una parte el relleno cuidando de no llegar al borde.
Doblamos la masa sobre sí misma, recortamos los bordes y los presionamos con el dedo o con un tenedor.

Trasladamos el papel de cocina con la empanada encima a una bandeja del horno, la pinchamos en varios puntos con un tenedor, la pintamos con huevo batido y la cocemos en el horno precalentado a 180º durante unos 40 o 45 minutos.
Comentarios
Veo tu empanada y me quedo alucinada. ¡Que bien cocinas y que sano! Voy a darme una vuelta por tu blog a ver si te copio algo para el fin de semana. Ya te contaré.
Besos.
Igualito que tú cuentas me pasaba a mi, que me parecía mucho trabajo y riesgo de que no quedara bien, pero desde que se me ocurrió hacerla así no he vuelto a probar la del super.
La masa con aceite, para mi gusto, está mucho mas rica que con manteca (tambien es verdad que a mi nunca me gustaron las cosas hechas con manteca que se supone que están buenisimas, como las pastas o aquellos panes mojados en la manteca derretida que siempre me dieron puagh!)
Hace dos años, una alumna de MªCruz (una señora mayor, no una niña) nos dió a probar su empanada que me pareció gloriosa. Es casi igual que la tuya, pero le echa vino blanco que le da un regusto muy rico y a cambio del vino hay que quitar un poco de leche y un poco de harina.
Ella echa, para 1kg de harina, una taza de leche, una de vino blanco y una de aceite. Mezcla los tres liquidos y los echa todo de una vez y se amasa con una facilidad pasmosa. Sobre todo si te pasa como a mi, que despues de mezclar la harina con los liquidos y revolver un poco, lo dejé reposar por que me llamaron por telefono y cuando llegué estaba... como si se hubiera amasado solo!
Hala, que me pongo a escribir y no me acuerdo de parar...
besitos
Mari Cruz, anímate, que seguro que te sale divina como todo y creo que tienes a quien invitar ¿verdad?
Besos para las dos.