BONITO EN ACEITE
Empieza en el mes de mayo la temporada del bonito llamada aquí en mi tierra "la costera del bonito" y se alarga durante todo el verano.
Al principio, los precios suelen ser bastante elevados pero llega el momento en el que se ponen muy razonables y es cuando aprovechamos para preparar unos cuantos tarros en conserva para poder disfrutar de él durante todo el año.
INGREDIENTES
- Bonito en rodajas gruesas ( de unos 7 u 8 centímetros)
- Agua
- Aceite
- Pimienta en grano
- Sal
- Tarros esterilizados herméticos
Ponemos agua abundante en una olla o cacerola profunda, le añadimos sal y cocemos en ella el bonito durante unos 30 minutos o hasta que se pueda separar la carne de la espina.

El que después se conserve en óptimas condiciones dependerá del proceso de esterilización al que lo someteremos mediante el baño maría y a las condiciones de almacenaje.
Sacamos el bonito del agua, lo escurrimos bien y le quitamos la piel y las espinas.
Lo troceamos en lomitos o como nos guste, teniendo en cuenta la forma en la que vamos a presentarlo a la mesa, y lo vamos metiendo en los tarros, procurando que queden libres los menores espacios posibles.
Una vez introducido el bonito, ponemos unos 5 ó 6 granos de pimienta negra, que es conservante, en cada tarro y rellenamos con aceite, dejando el último centímetro del tarro libre.
Cerramos los tarros y los colocamos en una olla con agua fría que los cubra bien, separados con trapos viejos para que no se casquen.
Ponemos la olla al fuego y a partir de cuando comienza la ebullición, la dejamos cocer durante unos 40 o 50 minutos.
Sacamos el bonito del agua, lo escurrimos bien y le quitamos la piel y las espinas.

Una vez introducido el bonito, ponemos unos 5 ó 6 granos de pimienta negra, que es conservante, en cada tarro y rellenamos con aceite, dejando el último centímetro del tarro libre.
Cerramos los tarros y los colocamos en una olla con agua fría que los cubra bien, separados con trapos viejos para que no se casquen.
Ponemos la olla al fuego y a partir de cuando comienza la ebullición, la dejamos cocer durante unos 40 o 50 minutos.
Los pasos a seguir para elaborar conservas al baño maría son los siguientes:
CONSERVAS AL BAÑO MARÍA
1. Lavar bien los tarros
2. Llenarlos dejando 2 centímetros libres
3. Rellenar los huecos con almíbar, aceite o lo que corresponda según la conserva, dejando libre un centímetro
4. Expulsar las burbujas que queden, pinchando o apretando con una espátula o tenedor.
5. Tapar y cocer al baño maría durante una hora. (En la olla rápida, 15´ o 20´)
6. Apretar las tapas y dejar enfriar
7. Limpiar, marcar y almacenar en lugar oscuro, fresco y ventilado
También podemos llevar a cabo la esterilización de los tarros en la olla exprés. (Ver la página Conservas caseras)
Comentarios
Con tu explicación y sabiendo que a ti te ha quedado bien, cuando llegue el verano y vuelva a estar baratito, creo que me animaré a envasarlo.
Precioso tu blog, tienes cosas geniales.
Besos.
Ya verás, cuando lo hagas, que bien queda el bonito.