Puré de berenjenas
Delicioso como acompañamiento de carnes o pescados.
Receta de la cocina tradicional turca donde las berenjenas ocupan lugar de honor.
INGREDIENTES para dos personas.
- Una berenjena.
- Una cucharada de harina
- Un vaso de leche (o la que pida).
- Aceite de oliva, sal y pimienta.
- Dos cucharadas de queso rallado.
ELABORACIÓN
- Quitamos el cáliz de la berenjena, la lavamos, la secamos, la cortamos a la larga en dos mitades y la asamos, bien en el horno convencional o bien en el microondas.
En el microondas resulta sencillísimo y muy rápido. Se rocían con un poco de aceite y se introducen en el micro en recipiente cerrado. Una berenjena de tamaño medio son 2 o 3 minutos; en el otro horno, media hora a 200ºC en horno precalentado.
- Una vez asada, la pelamos si fuera necesario (si la piel queda blanda no hace falta) y la ponemos en el vaso de la batidora junto con un chorrito de leche. La trituramos y la reservamos.
- Ponemos al fuego una sartén con dos cucharadas de aceite y rehogamos en ella la cucharada de harina.
- A continuación, vertemos en la sartén la berenjena triturada, lo mezclamos y añadimos más leche poco a poco, revolviendo para que no se pegue. Lo sazonamos con sal y pimienta y lo cocemos durante unos 6 u 8 minutos. La cantidad de leche va en función de lo espeso que nos apetezca dejarlo.
- Cuando el puré tenga la consistencia deseada, le añadimos el queso rallado.
Este puré, con consistencia ligera (más leche) nos sirve también como primer plato.
Os cuento cómo lo he puesto yo hoy:
Salteé en una sartén cuadritos de calabacín, cebolla y pimiento rojo y le añadí al final al salteado, un par de cucharadas de salsa de tomate.
Cociné a la plancha un lomo de salmón.
Serví el puré de berenjena, acompañando al salmón y al salteado de hortalizas. Os animo a probarlo también con pechuga de pollo o carne guisada o a la plancha.
Comentarios
Mil gracias por este blog.
Respecto a las solanáceas, no todas hay que comerlas cocidas. El tomate y el pimiento también son solanáceas y pueden tomarse crudos si no hay problemas específicos de salud. La berenjena sin embargo, si no está bien cocida no está rica, lo pide el paladar.
Yo, para saber si está bien cocinada la pincho como a los pasteles y si la aguja entra sin dificultad, ya me vale.
Muchas gracias por visitar mi blog. Espero que encuentres más cosas de tu agrado.
Un abrazo.