SALSA MAYONESA CASERA con la batidora
La salsa mayonesa es sencillísima de preparar con la batidora de mano o minipimer. Los ingredientes que necesitamos son:
- 1 huevo bien fresco.
- Unos 200-250ml de aceite de oliva suave.
- 1/2 limón.
- 1/2 cucharadita de sal
Una cosa importante para que la mayonesa salga bien y no se corte es que el huevo esté a temperatura ambiente por lo que hay que sacarlo del frigorífico con antelación.
También el aceite debe estar a temperatura ambiente para que emulsione bien.
Por la misma razón, también es importante poner los ingredientes en el orden descrito más adelante.
Por lo demás, no existe ninguna dificultad para hacer esta salsa en casa. Estará muchísimo más rica y no contendrá conservantes, saborizantes ni estabilizantes de ningún tipo por lo que resultará también más saludable.
ELABORACIÓN
Antes de nada, lavamos bien el huevo y lo secamos con un papel de cocina con el fin de eliminarle la suciedad y los gérmenes adheridos a la cáscara y de evitar un posible contagio de salmonella pues es en la cáscara del huevo dónde suele alojarse esta bacteria.
Ponemos en el vaso de la batidora y por este orden: el huevo (entero), el zumo de medio limón, la sal y 1 vasito de aceite.
Una vez todos los ingredientes en el vaso, introducimos la minipimer y la mantenemos quieta, sin moverla, apoyada en el fondo del vaso, a la potencia máxima.
El aceite va desapareciendo y va aflorando la mayonesa. Cuando apenas queda aceite, movemos un poco el brazo de la batidora con un golpe seco y envolvente, para que se integre todo el aceite restante. Si es necesario, repetimos el movimiento hasta que no quede nada de aceite sin emulsionar.
Si la queremos más espesa podemos añadir un poco más de aceite y darle otros cuantos toques de batidora.

Si por casualidad se cortara, se pone ½ vasito de leche en un recipiente, se le añade poco a poco la mayonesa cortada y se bate de nuevo.
Lo ideal es consumirla cuando se elabora pero si nos sobra una poca, resiste perfectamente hasta el día siguiente guardada en un recipiente hermético tapado, en el frigorífico.
Queda deliciosa con pescado cocido o frito, con ensaladas, marisco, carne fría, patés y budines de pescado...
Aquí os dejo unos enlaces de recetas que también llevan salsa mayonesa. Cuando sobra una poca, es bueno tener a mano unas cuantas ideas para utilizarla:
*Acelgas con mayonesa: Acelgas cocidas y escurridas mezcladas con la salsa.
*Coliflor con mayonesa: igual que la anterior.
*Ensalada de patatas y mejillones: patatas cocidas y cortadas en rodajas algo gruesas, mejillones abiertos al vapor y salsa mayonesa.
Salmón con judías verdes y mayonesa: Las judías cocidas enteras y escurridas y el salmón a la plancha.
Sándwich de jamón y queso
Tomates rellenos con langostinos
Sándwich de jamón y queso
Tomates rellenos con langostinos
Merluza gratinada con sofrito de calabaza
Además, a partir de la salsa mayonesa podemos elaborar muy fácilmente otras salsas como por ejemplo:
Mayonesa a la naranja: mayonesa a la que añadimos una cucharadita de mostaza y el zumo de media naranja. Ideal con espárragos y otras verduras hervidas o salteadas.
Mayonesa a la naranja: mayonesa a la que añadimos una cucharadita de mostaza y el zumo de media naranja. Ideal con espárragos y otras verduras hervidas o salteadas.
Mayonesa con ajo
Agregando a los ingredientes de la mayonesa un ajo machacado. Sirve para acompañar pescados o verduras, arroces, conejo a la brasa…
Agregando a los ingredientes de la mayonesa un ajo machacado. Sirve para acompañar pescados o verduras, arroces, conejo a la brasa…
Salsa tártara
Añadiendo a la mayonesa ya hecha, un picadillo de pepinillo en vinagre, alcaparras, perejil y chalota. Para acompañar por ejemplo, el pescado frito o a la plancha
Añadiendo a la mayonesa ya hecha, un picadillo de pepinillo en vinagre, alcaparras, perejil y chalota. Para acompañar por ejemplo, el pescado frito o a la plancha
Remoulade
La tártara a la que añadimos una anchoa muy picadita y un poco de estragón. Para carnes y pescados
La tártara a la que añadimos una anchoa muy picadita y un poco de estragón. Para carnes y pescados
Mayonesa de trufa
Agregando una cucharada de aceite de trufa a los ingredientes y un poquito de trufa rallada después de hecha. Para pescados, carnes y verduras.
Mayonesa de aceitunas negras y anchoas
Agregando unas aceitunas negras sin hueso muy picaditas y unas anchoas también picadas finas. Para acompañar verduras frescas o cocidas.
Mayonesa con pepinillos y alcaparras
Para aliñar ensaladas o acompañar carnes a la plancha. Se le puede añadir un poquito de perejil fresco picado.
Mayonesa con mostaza y zumo de limón
Para aliñar ensaladas con marisco.
Agregando una cucharada de aceite de trufa a los ingredientes y un poquito de trufa rallada después de hecha. Para pescados, carnes y verduras.
Mayonesa de aceitunas negras y anchoas
Agregando unas aceitunas negras sin hueso muy picaditas y unas anchoas también picadas finas. Para acompañar verduras frescas o cocidas.
Mayonesa con pepinillos y alcaparras
Para aliñar ensaladas o acompañar carnes a la plancha. Se le puede añadir un poquito de perejil fresco picado.
Mayonesa con mostaza y zumo de limón
Para aliñar ensaladas con marisco.
Salsa rosa: agregando a la mayonesa un poco de salsa de tomate, una cucharada de brandy, unas gotas de tabasco y algo de salsa Worcester. Para marisco hervido y a la plancha.
La mayonesa también puede cocinarse al igual que otras salsas. Ver por ejemplo: patatas con mayonesa gratinadas o merluza con mayonesa al horno. De esta manera, el huevo deja de estar crudo y constituir un peligro.
La mayonesa también puede cocinarse al igual que otras salsas. Ver por ejemplo: patatas con mayonesa gratinadas o merluza con mayonesa al horno. De esta manera, el huevo deja de estar crudo y constituir un peligro.
* Si por exigencias de nuestra dieta, la queremos sin huevo:
SALSA MAYONESA SIN HUEVO
- 1/4 litro de leche
- 1/4 litro de aceite
- El zumo de un limón
Ponemos en el vaso de la batidora la leche y el aceite y batimos hasta que alcanza la consistencia deseada. Se añade el zumo de limón.
Comentarios
Un fuerte abrazo mi bella amiga
Bs
Patricia
Buen fin de semana.
Cierto que como la casera ninguna y además con este método de la batidora, más fácil imposible. ¿lo que hubieran dado nuestras abuelas por poder hacerla así de fácil y rápido!
Besos para todas
Gracias por tu comentario y un saludo
Lo que me choca es que siguiendo bien las instrucciones que doy también se te haya cortado.