JALEA DE GROSELLAS Y GROSELLAS AL NATURAL CONGELADAS
Aquí en mi zona ya es época de recoger las grosellas.
Nosotros cultivamos los groselleros en el jardín, mezclados con otras plantas de adorno. Son unos arbustos tan bonitos y elegantes que no desmerecen nada entre el resto de las flores y su cultivo es muy fácil. Si queréis visitar esta página: Las grosellas, características y cuidados en ella lo explico todo sobre su cultivo que también puede hacerse en maceta.
Las grosellas al natural, tienen un sabor un poco amargo y fuerte, por lo que no son muy adecuadas para consumir frescas como postre pero en batidos, jaleas o mermeladas, resultan inigualables.
Yo congelo siempre algunas para añadir a los batidos del desayuno o para decorar pasteles y otros postres.
Yo congelo siempre algunas para añadir a los batidos del desayuno o para decorar pasteles y otros postres.
GROSELLAS AL NATURAL CONGELADAS
Lavamos muy bien las grosellas con abundante agua.
Las escurrimos y las volcamos sobre un paño de cocina seco y limpio para que pierdan el agua que les quede.
Las envasamos en bolsas de congelado u otros recipientes, en porciones manejables, las cerramos y las llevamos al congelador debidamente etiquetadas y con su fecha.
De esta forma conservan todas las vitaminas ¿sabíais que tienen más vitamina C que las naranjas?
De esta forma conservan todas las vitaminas ¿sabíais que tienen más vitamina C que las naranjas?
JALEA DE GROSELLAS
Algo verdaderamente exquisito.
Algo verdaderamente exquisito.
Ponemos en la olla exprés las grosellas previamente lavadas y escurridas. Tomamos una taza o vaso como medida y por cada dos vasos de frutillas añadiremos uno de agua.
Tapamos la olla y dejamos que cueza durante unos 8 minutos.
Tapamos la olla y dejamos que cueza durante unos 8 minutos.
Pasado este tiempo, lo volcamos sobre un colador o chino y presionamos bien para separar el jugo o líquido que han soltado (que es el que utilizamos para la jalea) de la pulpa.
Ahora, pesamos el líquido obtenido y le agregamos el mismo peso de azúcar.
Lo cocemos a fuego medio durante unos 20 minutos y estará lista.
Hay que tener en cuenta que al enfriarse espesará mucho.
No obstante, si nos gusta más espesa, es cuestión de volver a ponerla a cocer durante unos minutos más.
Para conservarla, se rellenan tarros con tapa hermética cuando está prácticamente hirviendo. Se llenan completamente hasta el borde para que no quede aire, se tapan enseguida, se ponen boca abajo y se dejan enfriar. Así no es necesario cocerlos al baño maría y se conservarán durante todo el año.
Comentarios
Besinos mi niña, y esa jalea de grosellas... de lujo.
No conozco la planta de grosellas. pero parece que es parecida a la de frambuesas. Te recomiendo que en caliente inviertas los frascos de cualquier dulce, de este modo se hace el vacío.
Por aquí lamentablemente no se da esta fruta para probar cómo es.
Besosss
http://siempreseraprimavera.blogspot.com
Un beso
Laura: pues si que te las aconsejo cuando tengas un jardín por pequeño que sea y con lo mañosa que tú eres, seguro que les sacas bien de partido.
Besos
esta jalea es toda tentación.
Un beso enorme preciosa.
Como me gustan las grosellas, tanto para dulce como para salado.
Yo también congelo de esta manera muchas cosas y resulta tan practico¡¡
Que rica esta jalea
Besitos
Patricia
Yo "creé" la jalea de espino albar porque esa si que es medicinal y curativa y está muy buena además.
Me alegro de que sigas disfrutando con mis recetas.
Un beso