BIZCOCHO DE ZANAHORIA
La receta de este bizcocho me la envió hace un tiempo una amiga bloguera: Alba, del blog “Quiero ser super famosa”.
Quedó estupendo: jugoso, aromático, sabroso, tanto que he decidido no ponerle la cobertura que indicaba la receta para no añadir calorías. Para mi gusto no lo necesita pero si alguien lo desea, puede añadirle una capa de mermelada, jalea, crema de queso o crema de chocolate pues todas ellas casarán divinamente con él.
BIZCOCHO DE ZANAHORIA DE ALBA
INGREDIENTES
Para un bizcocho pequeño. Si se quiere más grande, no hay más que doblar las cantidades.
Para un bizcocho pequeño. Si se quiere más grande, no hay más que doblar las cantidades.
- 170g de zanahoria cruda.
- 140g de harina (40g pueden ser de harina integral).
- 140g de azúcar
- 80ml de aceite.
- 2 huevos.
- 50g de nueces.
- Media cucharadita de azúcar vainillado (o unas gotas de vainilla).
- Una cucharadita y media de canela.
- Media cucharadita de bicarbonato sódico.
- Una cucharada grande de levadura química tipo Royal.
ELABORACIÓN
Precalentamos el horno a 180º
Precalentamos el horno a 180º
Cascamos y troceamos las nueces.
Trituramos o rallamos las zanahorias.
Trituramos o rallamos las zanahorias.
Ponemos en un cuenco el aceite y el azúcar y los mezclamos.
Le agregamos los huevos y lo batimos.
Mezclamos en otro cuenco las harinas, el bicarbonato, la levadura, la canela y el azúcar vainillado y lo agregamos al batido poco a poco, revolviendo bien para que no se hagan grumos.
Añadimos después la zanahoria triturada y lo mezclamos bien.
Incorporamos por último, las nueces troceadas y previamente espolvoreadas con harina para que no se vayan al fondo.
Vertemos la mezcla en el molde y lo introducimos en el horno. Lo cocemos durante unos 35 o 40 minutos o hasta que al pincharlo la aguja salga limpia.
Si hacemos el bizcocho más grande y grueso, el tiempo de horneado será algo mayor.
Una vez cocido, lo sacamos del molde y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío, le ponemos la cobertura si lo deseamos.
Aquí, otro con cobertura de chocolate (una cucharada de aceite, una de cacao en polvo o harina de algarroba, una de azúcar, un poquito de canela en polvo y leche la que pida)
Una vez cocido, lo sacamos del molde y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío, le ponemos la cobertura si lo deseamos.
Aquí, otro con cobertura de chocolate (una cucharada de aceite, una de cacao en polvo o harina de algarroba, una de azúcar, un poquito de canela en polvo y leche la que pida)
Comentarios
Estupendo bizcocho.
Respecto al problema con nuestro blog, te ha contestado Consuelo al comentario: puede enviarte por correo las recetas si estás interesada, así que no tienes más que pedirlo.
Ah! y con los calabacines rellenos de otro día: me explico como un libro cerrado.... quería decir si crees que se podrían hacer berenjenas rellenas de bacalao!!! Aunque seguro que mezclando calabacín y berenjena tampoco quedaría mal....:))
Un abrazo.
Un beso
Besinos
Ahora mismo me voy a tu blog a ver la respuesta de Consuelo. Creo que lo mejor es que me suscriba a recibirlas por correo.
Un beso
Tengo un cariño especial al bizcocho de zanahoria porque es el primero que preparé con hortalizas y después han ido muchos más... Hay que aprovechar la temporada para disfrutar de los productos de la huerta en su mejor momento.
Besos, Ruqui.
Un bico
www.conquistandolacocina.blogspot.com
Besosss
Besos
Un beso
Un beso
Que sepas que soy una incondicional de tu blog.
Un besazo enorme ^__^
Un saludito
Prueba este bizcocho, ya verás cómo te gusta.
Un beso
Gracias!!!
Silvia
Besos
Cocinando con Montse
Maravilloso bizcocho y seguro q con esas zanahorias mucho mas. Yo tengo uno muy parecido publicado que es el favorito de casa desde hace años. Tb lleva nueces y zanahorias y cada vez q lo hago vuela literalmente. La jugosidad q se consigue con la zanahoria es increible. Un besito
Un beso y gracias por tu visita
Un besete y Feliz semana!!
Besitos.
Un beso y muchas gracias