Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2013

COSTILLAS DE CERDO AL HORNO

Imagen
Alguna vez de tarde en tarde, ¡cómo apetecen unas costillitas al horno!. Quedan tiernas y jugosas y no necesitan grandes cosas para ser uno de los platos con cerdo más sabrosos y apetecibles. Yo recomiendo asarlas en una pieza para que queden más jugosas. Como quedan muy tiernas, no cuesta nada trocearlas luego al servir. Tampoco me gusta añadirles ingredientes que les anulen su sabor. Como es una carne de por si sabrosa, cuantos menos aditamentos, mejor, para saborearlas en su esencia. COSTILLAS DE CERDO AL HORNO INGREDIENTES  para dos personas 500g de costillar de cerdo en una pieza. 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva. 1 cucharadita de tomillo seco. Pimienta blanca molida y sal ELABORACIÓN Precalentamos el horno a 180º. Mezclamos en un pequeño cuenco el aceite, el tomillo, la pimienta y la sal y pincelamos con ello la pieza de costillar. Lo colocamos en una bandeja para el horno y lo metemos al horno precalentado. A los 30 o 35 minutos lo sacamos ...

ACELGAS CON ADOBO Y HUEVO

Imagen
Hoy quiero proponeros un guiso de los de diario: sencillo, sin pretensiones, pero sabroso y agradecido. Las acelgas irán cocidas en la mínima agua posible. Las verduras disuelven muchas de sus sales minerales, (tan imprescindibles para nosotros) en el agua de cocción por lo que es un error cocerlas y tirar el agua. Estaremos tirando un líquido cargado de tesoros. Si las cocemos con muy poca, podremos utilizarla en la salsa. Sabido es también que las verduras no deben cocerse con sal pues ésta deteriora sus propiedades. Es preferible sazonarlas con posterioridad o sazonar la salsa que las acompañe. ACELGAS CON ADOBO Y HUEVO INGREDIENTES  Para dos personas Unas pencas de acelga (la cantidad depende del tamaño) 3 cucharadas de aceite 3 dientes de ajo Una cucharadita de pimentón Un migote de pan Un chorrito de vinagre 2 cucharadas de salsa de tomate Sal Un huevo cocido. ELABORACIÓN Lavamos, troceamos y cocemos en el mínimo agua posible las pencas de acelga. Mientras la...

OREJUELAS

Imagen
Este es un postre de la cocina tradicional española, típico de estas fiestas. Los catalanes tienen una receta muy parecida: las orelletes que ya publiqué en su momento y que podéis consultar si os apetece en el enlace que dejo en el nombre. La receta de las orejuelas es de la abuela de Raquel, una amiga bloguera que tiene un blog de cocina: " La cocina saludable " y otro sobre plantas: " Naturaleza vegetal ". Hay quien opina que los fritos de sartén no son saludables pero si utilizamos aceite de oliva nueva y limpia no hay ningún problema en darse un capricho con ellos de vez en cuando. Podrán resultar algo calóricos pero nada más. OREJUELAS INGREDIENTES Para 10 orejuelas (si se desean más solo hay que multiplicar todos los ingredientes) Un huevo. Una cucharada sopera de aceite de oliva. Una cucharada de aguardiente. Una cucharada de azúcar. 150g de harina. Aceite de oliva para freír. Azúcar o miel para bañarlas. ELABORACIÓN Ponemos en un...

PESCADO COCINADO EN EL WOK

Imagen
¡Qué bien queda el pescado cocinado en el wok! dorado por fuera, tierno por dentro, con todo su aroma y sabor. Además, el proceso resulta rápido y limpio. La cocina lo agradece, el que tiene que fregarla después, también. Para esta receta, podemos emplear el pescado que más nos apetezca: bonito, salmón, merluza, palometa, lubina... y para acompañarlo, unas sencillas verduras de las que haya en la despensa: cebolla, ajos, pimiento, calabacín, ... y por supuesto, setas o champiñones. Nos quedará un plato de lujo con poquísimo esfuerzo. INGREDIENTES Rodajas de merluza - aceite - sal Para acompañar cebolla - pimiento rojo - dientes de ajo - champiñones - cucharada de salsa de tomate - cucharada de salsa de soja -  unas gotas de aceite Si no disponemos de la salsa de soja, podemos sustituirla por unas gotas de vinagre balsámico. ELABORACIÓN El pescado Limpiamos y secamos con papel de cocina el pescado y lo sazonamos con sal y pimienta. Ponemos en el wok una cucharada ...

SALTEADO DE ALUBIAS, VERDURAS Y SETAS

Imagen
Todavía hay muchas personas que no se imaginan unas legumbres sin su buena chacina (chorizo, morcilla, tocino o panceta, costilla,...) y no discuto que de vez en cuando pueda una meterse entre pecho y espalda un buen cocido de los de toda la vida pero es evidente que nuestra forma de vida ya no es la de nuestros antepasados, enfrentados a rigores de todo tipo, ente ellos un duro trabajo físico para el desarrollo del cual necesitaban su buena ración de grasas en la dieta. No había problema: la poca que podían ponerle al cocido diario, la quemaban sin darse cuenta. Hoy día sin embargo, la mayoría de nuestros trabajos ya no requieren el consumo de tantas calorías y platos tales como un cocido con su chacina correspondiente nos resultan indigestos y poco saludables: ésto sin contar con lo que nos dicen los médicos y nutricionistas a todas horas: que de grasas saturadas, cuantas menos mejor.. Yo, aún a  riesgo de ponerme pesada, sigo proponiendo el consumo de legumbres de otra...

CREMA DE YOGUR AL PEDRO XIMÉNEZ

Imagen
No podéis imaginaros lo deliciosa que es esta sencillísima crema (o salsa, no sé muy bien cómo llamarla). Tiene la suficiente consistencia para poder servirse sola además de acompañando a una ensalada de  frutas frescas o a unas frutas en almíbar. Venía en el coche hacia casa pensando en la cena. El plato principal ya lo tenía preparado con anticipación pero andaba dándole vueltas al postre. Había sacado por la mañana del congelador un recipiente con guayabos que guardé en noviembre simplemente pelados, partidos en dos y escaldados durante un par de minutos en agua hirviendo con una pizca de azúcar. Necesitaba una salsita dulce que les alegrara la vida. CREMA DE YOGUR Y PEDRO XIMÉNEZ INGREDIENTES Para dos personas 1 yogur natural semidesnatado (o normal) – 50ml de Pedro Ximénez – 2 cucharadas rasas de azúcar