Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

ENSALADA DE ALUBIAS CON CEBOLLINO

Imagen
¡Qué cosa más simple!, pensarán algunos y estarán totalmente en lo cierto pues sabemos que simple es sinónimo de sencillo, puro, homogéneo, natural, incomplejo, elemental, estricto, escueto, limpio, desnudo...vamos que sí, que es una de las ensaladas más simples que nos podemos encontrar. Pero... si observamos la lista de sinónimos, no dice nada de insípido, soso, sin gracia, insustancial o falto de sabor, condiciones que no tienen nada que ver con lo simple ni por supuesto con esta ensalada. Está buenísima, es muy saludable y resulta apta para cualquier época del año ya que puede tomarse templada o fría. La receta proviene del libro "La cuchara de plata" ENSALADA DE ALUBIAS CON CEBOLLINO INGREDIENTES  para dos personas 100g de alubias blancas remojadas previamente en agua fría durante la noche (o cocidas de bote si andamos con prisas) Un manojillo de cebollino (si no disponemos de cebollino, podemos sustituirlo por cebolleta) Aceite, vinagre,  limón,  sal y...

FRUTAS CONFITADAS: KIWI

Imagen
En la decoración de tartas, bizcochos y pasteles, nos encontramos muchas veces con frutas escarchadas y frutas confitadas o almibaradas. Veamos la diferencia. Confitar frutas consiste en la sencilla operación de cocerlas brevemente o cubrirlas con un baño de almíbar. Escarchar frutas es un proceso más largo y laborioso mediante el cual el azúcar se cristaliza sobre las frutas quedando éstas recubiertas de una capa blanquecina que semeja a la escarcha, de ahí su nombre. Yo nunca hago frutas escarchadas porque llevan demasiado tiempo y demasiada azúcar pero sí que a veces preparo frutas confitadas o almibaradas para añadirle a otros dulces como el roscón de reyes y tartas como la de limón con kiwis y otras. Para confitar bien las frutas tenemos que tener en cuenta sus características: blandura, textura, fibra, jugosidad y darle a cada una el tratamiento que más le vaya. También necesitamos conocer la técnica básica de elaboración del almíbar.   El almíbar es un líqui...

ENSALADA CON MEJILLONES

Imagen
Una ensalada rica y muy nutritiva, que nos aporta las grasas saludables del aguacate y el aceite de oliva, los minerales del mejillón (sobre todo hierro y potasio) junto con sus glucosaminas antiinflamatorias , las propiedades antioxidantes de la zanahoria cruda y alguna cosilla más.  Si la tomamos acompañada de una rebanadita de pan, ya tenemos con ella todos los elementos necesarios en la dieta. ENSALADA CON MEJILLONES INGREDIENTES  para dos personas Medio aguacate Un tomate mediano Una zanahoria mediana y bien fresca Media docena de aceitunas negras Una docena de mejillones Aceite de oliva Limón, sal y una cucharada de perejil fresco picado ELABORACIÓN Lavamos los mejillones, lo ponemos en un recipiente cerrado y los abrimos a fuego vivo, moviendo enérgicamente la cacerola de vez en cuando y abriendo un poco la tapa también de vez en cuando para que el líquido que sueltan no se derrame. En cuanto están abiertos, los retiramos del fuego, les quitamos las valvas y l...

GARBANZOS CON ANCHOAS

Imagen
¿Os parece sorprendente la combinación? A mí sí me lo pareció cuando me encontré la receta. Cuando la probé, siguió pareciéndome sorprendente pero por lo rica. Es un plato de la cocina tradicional italiana recopilado en el libro "La cuchara de plata" que resulta muy sabroso, saludable y nutritivo. GARBANZOS CON ANCHOAS INGREDIENTES  para dos personas 100g de garbanzos remojados previamente en agua fría (o garbanzos cocidos de bote si se anda con prisas). 30g de filetes de anchoas en conserva. 40ml de aceite de oliva. Un manojillo de perejil picado. Sal y pimienta. ELABORACIÓN Cocemos los garbanzos. Ponemos en una sartén el aceite y los filetes de anchoa a fuego lento durante unos 5 minutos y chafamos las anchoas de vez en cuando con el tenedor hasta que se deshacen. Picamos fino el manojillo de perejil y lo agregamos a la sartén. Sacamos de la olla los garbanzos escurridos y los añadimos también a la sartén junto con la salsa de anchoas y p...

ROSCO DE REYES

Imagen
Hoy he hecho algo que no acostumbro a hacer el resto del año pero que suelo hacer todos los años el día de hoy y es "ponerme las botas" con el rosco de Reyes. Manolo prepara el chocolate para acompañarlo que dicho sea de paso, le queda de cine y yo hago el rosco (ver receta abajo) que modestia aparte, me queda de cine también . Elaborarlo en casa resulta algo laborioso aunque puedo aseguraros que mi receta es de las más sencillas que podéis encontraros por ahí. Yo disfruto mucho haciéndolo y luego degustándolo. Es de las pocas tradiciones (otra son los buñuelos rellenos de crema) que no perdono ni perdonaré mientras pueda. Ya que no puedo invitaros personalmente, al menos os lo muestro para que os animéis a prepararlo también vosotros. No os arrepentiréis. Nada que ver con los comprados, os lo aseguro. ROSCO DE REYES FÁCIL Y SIN MANTEQUILLA INGREDIENTES Para un roscón mediano Un huevo – 65ml de aceite de oliva suave – 2 cucharadas colmadas de azúcar ...

TARTA DE MANZANA CON CREMA PASTELERA

Imagen
La Real Academia de la Lengua dice que “un clásico” es un modelo digno de imitación que prevalece en el tiempo por lo que queda claro que esta tarta es sin duda un verdadero clásico. Se han hecho de ella muchas variaciones y ha servido de inspiración para otras muchas tartas pero ella, a mi modo de ver, sigue siendo la reina. La tartaleta original es de masa quebrada y como esta masa se elabora con mantequilla y hay muchas personas que no pueden o quieren consumirla (entre ellas nosotros), yo la preparo con la  masa para tartaletas  que va con aceite de oliva y puedo aseguraros que queda exactamente igual de rica y es mucho más saludable. TARTA DE MANZANA CON CREMA INGREDIENTES   para un molde de unos 23cm de diámetro Para la masa de aceite de oliva de la tartaleta 150g de harina Media cucharadita de levadura química tipo Royal 60ml de leche templada 50ml  de aceite de oliva suave Para el relleno 1 crema pastelera ( 350ml de leche 3 yemas de huevo 30g de...