ENSALADAS FÁCILES Y SALUDABLES, para cualquier época del año

Como la palabra indica, una ensalada es una mezcla o revoltijo de cosas variadas, aderezadas de diversas formas, (ensalada mental, ensalada de asignaturas...jeje), por lo que cuantos más ingredientes contenga, más honor le hace a su nombre.
En la cocina, una ensalada es un conjunto de alimentos, crudos o cocinados y aliñados generalmente con una salsa vinagreta.
Es uno de los platos que más ha evolucionado en los últimos tiempos, pasando de estar formado solamente por algunas hortalizas, a contener todo tipo de ingredientes, aliños y hasta temperaturas.
Sin embargo, los componentes vegetales crudos: verduras, hortalizas y frutas, que juegan un papel esencial en el conjunto de una alimentación sana y equilibrada, siguen siendo sus principales ingredientes.
Parece ser que su origen se encuentra en la cocina mediterránea donde ha sido siempre muy apreciada como plato de verano refrescante y ligero.

Hortalizas típicas en una ensalada: lechuga, apio y rabanitos.

Las ensaladas son como el oro: dúctiles y maleables. Admiten frutas, cereales, legumbres, frutos secos… y también muchos tipos de aderezo, con lo que la variedad se convierte en infinita. El único tope está en el que nuestra imaginación nos imponga.

Ensalada con salmón y anchoas

Ensalada completa
Los aderezos más corrientes sueles ser el aceite, la sal (de lo que probablemente les venga su nombre), el vinagre o el limón, la pimienta y la mostaza. También en algunas zonas se usa mucho como aderezo, el yogur, la nata y el requesón. En las ensaladas que incluyo en este reportaje podemos encontrar muchos tipos de aderezos o aliños.
El vinagre o el limón acentúa los sabores y las hace mas digeribles. El truco de frotar con un ajo partido al medio la ensaladera, antes de colocar en ella los ingredientestambién refuerza los sabores.
La adición de hierbas y especias es bueno para nuestra salud y aumenta su aroma y sabor.

Ensalada completa
Según los expertos, lo ideal es consumirlas como entrada en una comida, ya que estimulan la formación de jugos gástricos, necesarios para una buena digestión.
Tienen también otra gran e interesante virtud: las hortalizas y verduras crudas que las componen, nos obligan a una buena masticación, función estupenda y necesaria para fortalecer y tonificar la mandíbula y los músculos del cuello, con lo que hasta nuestras cervicales deben acabar agradecidas.

Ensalada con rúcula, maíz, rabanitos, tomate y zanahoria
Lo ideal es combinar diferentes partes de las plantas: hojas, raíces, tallos, frutos…
Cuidado no obstante con los brotes. Los de soja, guisantes y garbanzos son indigestos si se añaden crudos por lo que conviene escaldarlos brevemente.
Deben prepararse poco antes de ser consumidas con el fin de que algunas de sus propiedades no se pierdan.
Podríamos considerar esto la única desventaja, pero para compensar, preparar una maravillosa ensalada no nos lleva más que un momento.
Otro pequeño inconveniente (para los aficionados al buen beber) es que la ensalada no va nada bien con el vino. Destruye su sabor y su buquet pero no nos alarmemos, podemos acompañarla con un buen vaso de agua fresca y reservar el vino para el 2º plato.
En cuanto a los aderezos, existe un dicho popular:
“Para preparar una ensalada se necesitan 4 personas: un derrochador para el aceite, un tacaño para el vinagre, un sabio para la sal y un loco para mezclarlo todo”.
El orden debe ser: primero la sal, después el vinagre o el limón y por último el aceite y lo haremos justo antes de servirla para que no pierda presencia.
Yo prefiero el limón al vinagre pero sin olvidar que ni uno ni otro va nada bien con el tomate por lo que si éste es el ingrediente principal de la ensalada, es preferible aliñarla sólo con aceite, con mayonesa, con una crema de queso o con cualquier otra salsa.


Ensalada aliñada con salsa de aceitunas negras

Ensalada de judías verdes cocidas, tomate y maíz, aliñada con mayonesa y alcaparras
Yo también exprimo un ajo crudo en muchas de ellas, sobre todo en las que llevan escarola y otras hojas verdes.

A la hora de elegir los ingredientes de nuestra ensalada es muy importante que:
- Sean lo más frescos posible. Si tenemos que comprar las verduras con cierta antelación, al llegar a casa las lavamos, las escurrimos y las guardamos en una bolsa de plástico, celofán o similar en el cajón inferior del frigorífico. Así se mantendrán frescas y tersas.
- Los ingredientes que la componen combinen en sabor y color para que sea agradable a la vista y al gusto. Una ensalada admite muchas cosas pero no cualquier cosa.
- Si lleva hojas verdes, eliminar las hojas exteriores, los tallos y las partes menos tiernas. Ah, y ni por asomo, tirar esas partes o las hojas de las zanahorias o los rabanitos. Con todo ello haremos una crema de verduras para rechuparse.

Ensalada con espárragos, aceitunas, apio, lechuga, tomate y zanahoria rallada
Las ensaladas pueden ser simples o compuestas, frías o templadas. Las simples o elaboradas con un solo ingrediente mas su aliño, son siempre frías.
Las compuestas, que reúnen varios ingredientes, han de ser armoniosas en color y sabor.
Ningún ingrediente debe predominar en exceso sobre los demás y si uno de ellos es de por sí de sabor fuerte, conviene neutralizarlo con otro ingrediente de sabor más suave y delicado. Esto queda patente en la ensalada de aguacate y anchoa (abajo) donde el sabor fuerte de la anchoa queda neutralizado con el suave del aguacate dando como resultado una combinación perfecta.
Aquí van las fotos y los enlaces de las que preparamos en casa con más asiduidad y que están todas buenísimas. Aunque hay un par de ellas un poco más laboriosas, no resisto la tentación de ponerlas también porque hay veces que no nos importa perder un poco más de tiempo en la cocina a cambio de conseguir un plato rico y algo especial.













Majamos en el mortero una yema de huevo, una cucharadita de mostaza, estragón sal y pimienta. Añadimos aceite de oliva gota a gota sin dejar de remover. Por último, unas gotas de agua caliente y ya está. Lo vertemos sobre la ensalada, espolvoreamos con finas hierbas (estragón, perifollo, perejil, cebollino) y revolvemos bien.
Espero que disfrutéis con alguna de todas estas ricas y saludables ensaladas y, si os apetece, pongáis un comentario y nos contéis vuestras impresiones.
Página actualizada el 24-03-18
Espero que disfrutéis con alguna de todas estas ricas y saludables ensaladas y, si os apetece, pongáis un comentario y nos contéis vuestras impresiones.
Página actualizada el 24-03-18
qué pasada! menuda recopilación tan buena!!! a mi me suelen gustar mucho las ensaladas, además nos has dado un montón de ideas, gracias!
ResponderEliminarSanto cielo !!! y yo con el hambre que me tengo en este momento. Soy fanatica a las ensaladas es una de mis comidas favoritas, mi unico problemas son los aderezos, me canso de los mismos. Gracias por compartir tan excelente coleccion de ensaladas. Todas deliciosa y de excelente presentacion. Felicidades.
ResponderEliminar¡Hola!. Estupendo post.
ResponderEliminarHace tiempo que decidí que las ensaladas son mi plato favorito. De todas estas, me costaría trabajo elegir una. De hecho creo que me sería imposible.
Leí hace poco que para asimilar el hierro de las verduras es necesario que haya vitamina C, por lo que es ideal aliñarlas con limón. Pero no es necesario que vaya mezclado, vale con que sea la misma comida, es decir, también vale un kiwi de postre...
Si comes kiwi u otra fruta mejor que sea antes! Comerla al final hace que fermente y conlleva una maña digestión. Saludos!
EliminarNoelia, Walkiria, Rosa: os agradezco mucho vuestro comentario. Ya que esta entrada me dio un poquillo más de trabajo de lo normal, me alegra mucho ver que os ha gustado y parecido interesante.
ResponderEliminarBesos
¡Qué buenas todas las ensaladas, Ruqui! Y ese cesto, con esos productos tan frescos, está de cuadro.
ResponderEliminarCoincido contigo en que la escarola con un toque de ajo, está increible.
Besos.
Las ensaladas son uno de mis platos preferidos sobre todo en época de calor que apetecen mucho más. Vaya entrada que te has marcado con tanta variedad de ensalada que tomo nota de algunas que me han parecido fantásticas aunque otras que llevan aguacate no las pueda comer. Menudo trabajo que has hecho. Besos y buen fin de semana
ResponderEliminarFinuca y Alison: gracias por el comentario.
ResponderEliminarFinuca: yo si que he echado de menos estos días las fotos de tu jardín y plantas. Ya ves, no te puedes tomar unas vacaciones que te traigo muy controlada, jeje.
Alison: ¡que pena lo del aguacate!
A mí me gusta muchísimo y para colmo me viene muy bien por su tipo de grasa vegetal.
Besos para las dos.
No te puedes hacer una idea de lo que he echado de menos las ensaladas mientras he estado hospitalizada, apenas me dejaban dos hojitas de lechuga tristes y mal "apañadas". Así que al regreso a casa, y con algún fruto del huerto, no veas lo que disfruto de ellas. Tomo nota de algunas de ellas y otras me las reinvento.
ResponderEliminarBesines.
Hola guapísima: qué bien verte ya disfrutando de todo. Me alegro mucho con tu comentario.
ResponderEliminarCon las ensaladas, ya digo, las posibilidades son infinitas. Yo me he limitado a una pequeña muestra en función de los ingredientes (cualidades, propiedades y variedad) pero con ellas, la imaginación al poder, jeje.
Un besazo
Ruqui, menuda cesta hija, que envidia, me encanta.
ResponderEliminarLas ensaladas muy ricas.
Aún tienes higos por el mercado, prueba el chutney.
Un abrazo.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
Gracias por el Blog, pero qué bueno que no solo fueran las fotos, que están hermosas, sino también la preparación.
ResponderEliminarUn saludo.
Anónimo: gracias a ti por tomarte un ratito para ponerme algo agradable.
ResponderEliminarSaludos
Tal vez no son mis preferidas pero intentare comer las mas seguido gracias por ti menu
ResponderEliminarTodo es cuestión de empezar y enseguida se acostumbra uno a lo bueno y a lo que le sienta bien así que anímate que tu cuerpo te lo agradecerá.
EliminarMaravillosas recetas muy ricas ya se que de nuevo hacer con los aguacates que me encantan,.. gracias.
ResponderEliminarDemasiados ricas se ven estas ensaladas´. Faciles de preparar y faciles de degustar felicitaciones por tu blog!!
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro mucho de que te gusten.
EliminarBuenas ideas para realizar ensaladas!
ResponderEliminarGracias Sandra. Eso es lo que intento, dar algunas ideas y que la imaginación de los lectores ponga el resto. Un saludo
Eliminardeliciosas
ResponderEliminarMe gustaron todas ,mmm nose por cual empezar,hoy tengo que agasajar a una amiga que cumple años
ResponderEliminarA mi que me han diagnosticado Diabetes Mellitus tipo 2, estoy amarrado a las ensaladas y aqui encuentro la solución a mi angustia, estan fenomenales estas ideas.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te vengan bien. Como ves, he incluido ensaladas con muchos ingredientes distintos para que pueda uno hacerse menús completos y variados. También puedes encontrar en el blog otros muchos platos ricos, y tan sanos y saludables como las ensaladas. Un saludo
Eliminargracias por esta pagina esta muy buena y sirve para cuidar nuestra alimentacion gracias..
ResponderEliminarexalente estas ensaladas para variar nuestra almentacion
ResponderEliminarEstas muy buenas estas ensaladas, me han gustado varias, me pondre de tareas para hacerlas en especial estos dias, donde han estado tan calorusos. Saludos y exito en el blog
ResponderEliminarme gusto mucho estas recetas
ResponderEliminarMuy buenas recetas..me encantan
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegro de que las encuentres de tu agrado. Saludos
Eliminarmuy ricas recetas la ensalada es lo mejor para el cuerpo la favorita mia es la ensalada caprese
ResponderEliminar